VY CARIS MAJORIS.
- Masa: 59,67E30 kg (30 Masa solar)
- Distancia a la Tierra: 4.892 años luz
- Temperatura de la superficie: 3.000 K
- Radio: 987.600.000 km (1.420 R☉)
- Constelación: CANIS MAJORIS.
- Coordenadas: Ascensión recta 110,743°, Declinación -25,768°
El Universo es enorme, rematadamente enorme, tan absurdamente enorme que ni tan siquiera somos capaces de imaginar las dimensiones que pueden alcanzar diminutas pizcas de este cosmos. Y en el Universo hay cosas grandes, rematadamente grandes, tan grandes que por muchos ceros que pongamos nuestra mente no asimila tales cifras. Por tal razón hemos de aludir a las metáforas y las comparaciones. Y por ello presentamos de tal modo la que sería la mayor, o una de las mayores, estrellas conocidas: VY Canis Majoris, abreviadamente VY CMa. Es un monstruo tan bastamente enorme, es una entidad tan titánicamente colosal, tan cochinamente grande, que si se alojara en el centro de nuestro Sistema Solar… se comería a La Tierra, merendaría un Júpiter con asteroides y Saturno llegaría como cena.
![]() |
La estrella VY Canis Majoris envuelta por su propia nebulosa, fruto del material liberado por la estrella al espacio. Imagen captada por el Telescopio Espacial Hubble, con luz visible (izquierda) y luz polarizada (derecha). Crédito: Hubble |
UNIDADES DE MEDICIÓN.
En Astronomía se recurre unidades de medición para que todo esto parezca asimilable. La más famosa es el año luz: la distancia recorrida por la luz durante un año; una definición sencilla para hablar de casi 9.5 billones de kilómetros de nada (9.460.730.000.000 kilómetros). Aún así el año luz es una cifra pequeña cuando se trata del tamaño del Universo, pero también puede ser demasiado basta en ocasiones. Por ello, para distancias más moderadas los astrónomos cuentan con otra unidad de medida: la unidad astronómica (UA), definida como la distancia que existe entre la Tierra y el Sol (casi 150 millones de kilómetros), a tiro de piedra como aquel que dice.
.Ese es el caso de la monstruosa estrella conocida por el nombre de VY Canis Majoris. Es tan sumamente grande que si tiramos por lo bajo su radio sería de 8.8 UA, mucho mayor que la distancia que separa a Júpiter del Sol y casi rozando la órbita de Saturno. Si tiramos la casa por la ventana, su radio podría ser tan basto como 14 UA, casi a mitad de camino entre Saturno y Urano. En términos generales, se considera una estrella con un radio mayor que la distancia que existe entre Saturno y el Sol, de aproximadamente 2000 millones de kilómetros
![]() |
Tamaño comparativo de VY Canis Majoris con las órbitas de algunos planetas de nuestro Sistema Solar.
VY Canis Majoris es un monstruo que se encuentra en la etapa final de su vida como supergigante roja. Es bien sabido que las estrellas son enormes bolas de gas, lo suficientemente grandes y densas como para que la masa de todo ese gas genere la gravedad que mantiene cohesionada la estrella, impidiendo que sus componentes se desperdiguen por el espacio. Pero la gravedad es una fuerza poderosa, ya que no solo mantiene cohesionada la estrella sino que tiende a implosionar la estrella. Hablando mal, la gravedad empuja y presiona toda la estrella “desde fuera hacia dentro”, hacia su núcleo. |
Aquí la muestra de que somos una cosa muy pequeñita en un Universo más grande de lo que somos capaces de imaginar.
.
Muy buena información.
ResponderBorrarExcelente bro, muy buena info y buen blog en general (Y)
ResponderBorrar